se encarga de construir edificios sostenibles para las personas y para el medio
ambiente. Los materiales y la energía son más ventajosas tanto para el medio
ambiente como para el bolsillo.¡Te contamos los 10 principios básicos!
Valorar
las necesidades, priorizar espacio y superficie
para minimizar el impacto ambiental.
Proyectar
la obra de acuerdo al clima local y aprovechando
el aporte energético con el objetivo de ahorrar energía.
Ahorrar
energía teniendo en cuenta la relación entre el
aislamiento térmico del edifico, el volumen y la superficie para un ahorro
económico directo.
Usar
fuentes de energía con calentadores solares o
ambientales, energía eléctrica con sistemas de cogeneración o paneles
fotovoltaicos, por ejemplo.
Ahorro
de agua haciendo un uso racional a través de
dispositivos que reducen el consumo y aprovechan el agua de lluvia.
Construir
edificios de mayor calidad, los ecológicos y sostenibles
tienen mayor calidad y longevidad, exigen menos reparaciones y son fácilmente
reutilizables.
Evitar
riesgos para la salud tanto en la seguridad de la
obra como en la propia construcción evitando materiales que puedan ser nocivos
en el interior del edificio.
Utilizar
materiales obtenidos de materias primas generadas localmente y que utilicen procesos de elaboración utilizando poca energía
para reducir el impacto ambiental.
Utilizar
materiales reciclables con el objetivo de reducir
el consumo de materias primeras y desechos.
Gestionar
ecológicamente los desechos subdividiéndolos por
categorías de forma que faciliten la recuperación y el reuso de materiales.
Fuente: Ecosofia