Madera laminada y su aplicación a la arquitectura

La madera laminada está compuesta
de piezas de madera unidas mediante la técnica finger-joint, utilizando un adhesivo estructural para uso exterior.
Las piezas son más resistentes y estables que la madera común, además de tener
gran versatilidad a la hora de diseñar estructuras de gran tamaño y formas
complejas.

El proceso de fabricación de la
madera laminada comienza con la clasificación y troceado de madera seca, la
cual es sometida a controles de humedad y resistencia. A continuación, los
trozos de madera de un mismo grado son unidos en piezas tan largas como el
elemento a fabricar.

Cada lámina es cepillada por sus
dos caras, ordenada en la ubicación que tendrá en el elemento laminado, encolada
y puesta inmediatamente en las prensas, donde se aplica presión para asegurar
una buena unión.

Ejemplo de aplicación a la arquitectura: pabellón de Chile en la
Expo Milán 2015

Fuente:
plataformaarquitectura.com

Foto: Arauco

Publicado en Noticias.