¿Te has fijado de la cantidad de basura que se desecha en el hogar? Es la hora de reciclar

Aquí en Galicia, nos encanta disfrutar de la naturaleza y estamos seguros de que a ti en tu provincia también. Para poder seguir disfrutándola es necesario que tomemos conciencia sobre la delicada situación del Medio Ambiente a nivel mundial: catástrofes naturales, extinción de especies y otras terribles situaciones que se están produciendo en los últimos años.

Cada uno de nosotros podemos hacer mucho para evitar estas situaciones, empezando por reciclar en nuestras viviendas, de esta forma ayudaremos a proteger el Medio Ambiente y asegurar la vida del planeta, mediante sencillas tareas como prolongar
la vida útil de los envases o construir otros objetos a partir de residuos .

Para comprender mejor el proceso del
reciclaje
, debes saber, que los residuos se clasifican en
orgánicos e inorgánicos y que cada uno de ellos requiere un
proceso diferente. Los residuos orgánicos son biodegradables y proceden de
algún ser vivo, en cambio los residuos inorgánicos son residuos resultantes de materiales producidos de forma artificial por las personas, como son: el metal, el vidrio,etc. 

También, es importante que conozcas dónde debes llevar cada uno de los residuos para un correcto reciclaje…¡Presta atención!

  • Residuos urbanos (no peligrosos):

Aceite vegetal, debes
vertirlo en un envase y entregarlo en un punto limpio,
posteriormente se convertirá en jabón o en pintura.

Papel y cartón, se deposita en el contenedor azul, pero antes asegúrate de que no hay
restos de otros materiales. 

Vidrio, en el
contenedor verde, no te olvides de quitar tapones y etiquetas. 

Madera, es triturada en
el punto limpio, con los muebles antiguos podemos intentar venderlos o donarlos
a quien los necesite, en las asociaciones solidarias serán bien
recibidos.

Metales, también
se llevan a un punto limpio, pero no todos los metales se pueden reciclar. Los
que si puedes llevar son: latón, plomo, cobre, hierro, estaño y aluminio.

  • Residuos peligrosos, aquellos que pueden
    dañar el medio ambiente incluso la salud humana:

Pinturas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y los tubos fluorescentes, etc.,  todos
ellos los tienes que llevar a un punto limpio para que los traten
correctamente.

  • Y por último, los residuos de la
    construcción y demolición
    , estos son quizás los más difíciles de reciclar
    al no ser biodegradables, en el Punto Limpio intentan convertirlos en materiales áridos para la construcción

Esta dificultad, es un motivo importante por el que el Sector de la Construcción no debe quedarse fuera de este compromiso con el Medio Ambiente. Nosotros, desde Constructora Cando optamos por el respeto al Medio Ambiente a través de la construcción de viviendas sostenibles que aprovechan al máximo las energías renovables y evitan la contaminación.
Para terminar este artículo, te recordamos que hay Puntos Limpios en todas las provincias de España y que seguro que hay uno muy próximo a tu localidad…¡encuentra el más cercano en www.ocu.org !

Fuente: 20minutos y OCU

Fuente imagen: Pixabay

 

Publicado en Noticias.