Cerca de 745.000 edificios tienen
seguro comunitario, aunque el hecho de que en algunas provincias no sea obligatorio y la
escasa liquidez con la que cuentan algunas comunidades de vecinos, provoca que haya
comunidades sin seguro.
En Constructora Cando, creemos que siempre es necesario disponer de un buen seguro, debería dar igual que vivas en Santiago de Compostela, en Madrid o en cualquier otra ciudad. Es muy importante para tu comunidad de vecinos tener cubiertos algunos riesgos frecuentes que te evitarán a ti y a todo tu vecindario de más de un disgusto.
Cuanta mayor cobertura de riesgos por parte del seguro, más elevado será el precio, por
ello los expertos recomiendan tener presente cada mejora o reforma en el edificio, convirtiéndose en
una ocasión perfecta para llamar al seguro y presionar el precio a la baja.
Hay
que tener en cuenta que la prima para edificios de viviendas que no se han
sometido a una rehabilitación es el doble que para el resto de inmuebles.Y si tu edificio ha pasado la treintena, entrará dentro del colectivo de los que más siniestros
sufren.
Pero no todo va a ser negativo, en los últimos años las pólizas han rebajado
su precio entre el 25% y el 40% y ello ha provocado una gran competencia entre
las compañías. No obstante, muchas personas consideran que los precios siguen siendo elevados, una póliza multiriesgo puede costar entre 75 y
130 euros por vivienda. Por este motivo, te dejamos algunos consejos para conseguir
reducir esa cuota.
El lema principal es siempre comparar antes de contratar
para asegurarnos que es la mejor opción.
- Comparar ofertas: Existen diferencias significativas en el precio de la cuota del seguro para una comunidad de vecinos, al igual
que en el seguro individual.
- Contratar las coberturas necesarias: Debes realizar una valoración de los riesgos reales que puede sufrir la comunidad y consultar
a los vecinos si están dispuestos a prescindir de algunas coberturas a cambio
de una prima menor, como pueden ser la protección de los trasteros o el garaje
comunitario que siempre pueden incluirse en las pólizas individuales de cada
vecino.
- Instalar medidas de seguridad: Reduciendo el riesgo de robo,
más se podrá ajustar la cuota.
- Realizar un mantenimiento adecuado: Si no se presentan
habitualmente partes en la aseguradora, la cuota no se elevará.
- No renovar el seguro de forma automática: Es imprescindible
prestar atención a la fecha de vencimiento del seguro para poder hablar con
otras aseguradoras y comparar sus ofertas con el seguro actual.
Fuente: elpais.com
Fuente imagen: pixabay