¿Imaginas subir 7 pisos andando cada vez que quisieras entrar en tu vivienda? Las viviendas en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela o Benidorm, cuentan con edificios a los que sin ascensores, sería casi misión imposible acceder a ellos… ¡no queremos ni pensarlo!
Por eso, hoy en día en las viviendas de nueva construcción y también en edificios más antiguos con alturas considerables, el ascensor es un factor clave. Los ascensores se utilizan desde hace mucho tiempo, pero los avances permiten que los nuevos modelos ofrezcan soluciones que permiten ahorrar energía y también gastos para la Comunidad.
Actualmente al renovar un
ascensor o instalarlo en un edificio existente, se busca la máxima eficiencia
energética. El consumo energético del ascensor representa uno de los gastos más importantes en el consumo total de
energía del edificio, por tanto, cada vez más comunidades cambian su ascensor, con el objetivo de reducir su factura.
Los ascensores están incorporando
la última tecnología del mercado en materia de ecoeficiencia, una iluminación
de cabina por LEDs que consiste en un sistema de apagado de luz cuando el ascensor
no se está utilizando, consiguiendo así, un ahorro energético superior al 70%.
Además de este notable ahorro energético del que te hablamos, también hay otros beneficios adicionales para el edificio como:
- Accesibilidad: La instalación de un ascensor en
un edificio que antes no tenía, se traduce en una clara mejora en
accesibilidad y calidad de vida de los vecinos del edificio.
- Seguridad y confort: Se produce un máximo
aprovechamiento del hueco existente y por ello mayor amplitud del ascensor, además de sistemas más seguros.
- Diseño: Existen miles de revestimientos,
acabados e iluminaciones de diseño actual.
Por último, es importante valorar
el mantenimiento del ascensor para su correcto funcionamiento y durabilidad.
Fuente: diariodemallorca.es
Fuente imagen: pixabay.com