Instalación eléctrica correcta

Cuando adquirimos o rehabilitamos una vivienda pensamos en cómo
nos gustaría distribuir las habitaciones, los muebles, los espacios, etc., pero igual de
importante es planear la instalación eléctrica para evitar tener la casa llena
de cables y alargaderas.

La instalación eléctrica es un sistema de distribución de
la energía que comienza en el cuadro general y termina en cada uno de los
enchufes o interruptores. Para poder hacer un buen planteamiento es importante entender primero el funcionamiento de este
sistema y sus partes:

1. El Interruptor de Control de Potencia (ICP), es el interruptor
que nos proporciona la energía contratada a la compañía y controla que no la sobrepasemos.
Salta cuando nos excedemos en la energía utilizada al usar demasiados aparatos
a la vez. Para evitar esto, podemos calcular el consumo simultáneo de aparatos
y contratar en función de esto.

2. El Interruptor General Automático (IGA) se encarga de proteger toda la instalación eléctrica de posibles cortocircuitos o sobrecargas.

3. El Interruptor Diferencial (ID), consiste en un interruptor que activa o
desactiva la instalación eléctrica. 

4.  Pequeños Interruptores Automáticos  (PIAS), controlan cada circuito individual de
la casa. Estos, también saltan si hay una sobrecarga del circuito en cuestión.

Además, hay que tener en cuenta que dentro de una vivienda existen diferentes circuitos como
pueden ser: de alumbrado (que habrá uno por cada estancia de la casa), en la cocina puede haber uno o varios dependiendo de las necesidades, el de la calefacción
si es eléctrica y por último el de uso general de la electricidad (ordenador,
teléfono,etc.)

Sabiendo esto podemos planificar mejor nuestra instalación de
luz. Comenzamos con el salón, es una estancia en la que contamos con diferentes
ambientes de luz que podrían accionarse desde la entrada al salón.
Necesitaremos varios enchufes, para la televisión y los aparatos
complementarios (dvd, equipo de música…) también para el teléfono, modem y alguna
lámpara pequeña.

En la cocina tenemos que contar con buena iluminación ya
que la necesitaremos para cocinar, aquí, la instalación tiene que tener en cuenta que hay
muchos aparatos que necesitan circuitos independientes (campana extractora,
horno, frigorífico…)

En los dormitorios a parte de la luz general debemos tener
en cuenta una pequeña toma de luz en la mesilla con enchufes para el
despertador, móvil,…

En el baño los puntos de luz deben estar de la bañera o
ducha a más de un metro, deberemos colocar puntos de luz en la pared al lado
del espejo y por supuesto en el techo para el alumbrado general. Podríamos
colocar un potenciómetro para controlar la intensidad de la luz al usarla de
noche.

En el recibidor de la vivienda, con un punto de luz en  el techo sería suficiente. En todas las estancias
sería recomendable instalar a la entrada un enchufe el llamado comúnmente el
enchufe del aspirador.

Una vez que tengamos el plano de la casa y la idea de
amueblarla deberíamos situar en el plano los distintos puntos de luz que vamos
a necesitar y colocar algunos extras tampoco vendrían mal…¡Para evitar cables ante futuras necesidades!

Teniendo en cuenta estos consejos conseguirás cubrir las necesidades
eléctricas de tu casa sin necesidad de
tener mil cables por suelo y paredes.

Todos estos factores los tenemos muy en cuenta a la hora de construir en Constructora Cando (en Santiago de Compostela), ya que consideramos que una buena iluminación e instalación eléctrica aportan luminosidad y espacios prácticos fundamentales para el día a día

Fuente: Revistaad

Publicado en Noticias.