Cuando comenzó
la crisis, los ojos de la construcción se posaron en la rehabilitación de
viviendas y aunque no creció tanto como se esperaba, la rehabilitación es un
sector con presente y mucho futuro.
La
rehabilitación mejora la calidad de vida, como dicen desde el Instituto para la
Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) la rehabilitación de edificios
puede suponer muchos más beneficios de los que parece: permite la
incorporación de tecnologías avanzadas, ahorra en gasto energético, reduce el
impacto medioambiental, genera empleo sostenible, reduce la dependencia energética
del exterior y la pobreza energética y, por último, supone un incremento de la
producción y actividad económica del país.
A nivel de
barrios también es beneficiosa con ventajas como: costes reducidos, redunda en beneficio de todos
los ciudadanos y aumenta la viabilidad. Por supuesto, es necesario concienciar
al ciudadano porque la rehabilitación le permitirá no sólo generar ahorros que
ayudarán a financiar la obra, sino como comentábamos anteriormente también mejorará su calidad de vida.
Se calcula que
en España hay 2.000.000 de viviendas en mal estado de conservación y si hablamos
de eficiencia energética, el déficit es muy importante: el 90% de los edificios
son anteriores a la aplicación del Código Técnico de la Edificación y el 60% de
las viviendas españolas se construyeron sin ninguna normativa de eficiencia
energética.
Según el Plan
Nacional de Acción de Eficiencia Energética, el parque
edificatorio comprende 10 millones de edificios de los que 9,7 millones son de
uso residencial y el resto terciario. El sector de los edificios representa el
30% del consumo final de energía, correspondiendo el 18% a las viviendas y el
12% al sector terciario.
Desde 2013
España cuenta con un nuevo Plan Integral de Vivienda y Suelo que supone un
conjunto de medidas relacionadas con la construcción y rehabilitación energética como: la Ley de rehabilitación, renovación y Regeneración urbana,
el Plan estatal de alquiler y
rehabilitación o la Certificación energética de los edificios
Revisión del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios)
En España la
construcción de nuevos edificios se ha reducido de forma muy relevante: se
estima que en 2050 los edificios nuevos construidos desde ahora y hasta esa fecha, representarán como máximo un 10% del parque de edificios existentes.
Desde Cando
podemos ayudaros con la rehabilitación de vuestra vivienda, consúltanos y nos
pondremos manos a la obra.
Fuente: 20minutos.es