La pizarra natural y sus usos en construcción

La pizarra, es un material natural muy utilizado en construcción.
Es probable que la hayas visto en alguna ocasión en tejados y cubiertas, pero
su uso es más versátil de lo que muchas personas creen.

Procede de sedimentos arcillosos que forman una roca metamórfica.
Esta roca fósil, no suele utilizarse en bruto para construcciones, se pule para
conseguir un acabado liso y la más común es de un color negro-azulado.

En el caso de su uso en tejados y cubiertas, se utiliza como
material de cubrición y es especialmente útil en ciudades muy lluviosas como
Santiago de Compostela u otras localidades de Galicia y Asturias, ya que una de sus principales
características es la impermeabilidad.

Para revestimientos: Es fácil de cortar y se puede adaptar a diferentes
dimensiones. En los últimos años, a aumentado su aplicación no solo en
revestimientos exteriores, si no también en revestimientos de espacios de
interior, logrando un resultado muy decorativo en estancias como baños o
salones.

Cerramientos: Su uso es frecuente para cercar y cerrar
superficies, pero de forma independiente a la facha, es decir, no es
aconsejable someter la pizarra a esfuerzos del peso de las estructuras de
edificios en caso de que los hubiese.

Ahora que ya conoces los usos más importantes de la pizarra
en la construcción de viviendas y espacios, te animamos a seguir aprendiendo
más acerca de este gran material. Te recomendamos: Galicia, líder en la producción de pizarra natural

Publicado en Noticias.