La producción de plástico y su escaso reciclaje, es un problema a nivel mundial.
Y es que, casi todo lo que nos rodea y compramos tiene este material, está fabricado con plásticos.
Generalmente son sintéticos y están fabricados con compuestos derivados del petróleo; que es una fuente no renovable de
energía, y no biodegradable.
Afortunadamente, cada vez más empresas, innovan nuevos materiales y favorecen el uso de bioplásticos, creando materiales para la construcción de viviendas más sostenibles.
Los bioplásticos, se fabrican con polímeros naturales que se consiguen a partir de residuos agrícolas, celulosa o almidón de patata o
maíz. El resultado es un material biodegradable al 100%.
Con la llegada de estos materiales, la industria de la construcción
innova en el mobiliario urbano.
Las tendencias emergentes como la fabricación
aditiva y la impresión 3D, también favorecen opciones más
respetuosas.
Además, existe un nuevo material llamado Mycoform elaborado con yeso, astillas de madera, un componente de la avena y un hongo llamado
Genoderma Lucidum, que tiene la capacidad de desintegrar los productos de
desecho.
Este material un gran descubrimiento en el mundo de los bioplásticos, y tiene importantes características como la resistencia o la firmeza.
En bioplástico duradero y
biodegradable, adecuado para usar no solo en muebles, sino también en la arquitectura y construcción.
Fuente imagen: Terraform ONE
Fuente: Engimia
Desde Constructora Cando en Santiago de Compostela, seguimos mejorando en construcción sostenible, creando un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
Si como a nosotros, te interesan los materiales sostenibles, te animamos a seguir aprendiendo con los siguientes artículos:
- Redescubrimiento del corcho en construcción…¡descubre sus ventajas!
- La pizarra natural y sus usos en construcción
- Colchón radicular… ¡un material elaborado a base de avena!
- Cemento fabricado con huesos de aceituna