Hasta hace poco, lo más frecuente era ver paredes lisas o
como mucho con papeles pintados.
Pero este año, han tomado fuerza otros materiales y revestimientos
para paredes que les ayudan a conseguir un plus de protagonismo.
Materiales de
construcción para revestimientos en paredes
Ladrillos: Perfectos para conseguir ambientes rústicos,
sobre todo se utilizan en tonos terracota.
Cuando se combinan con materiales
como el acero, permiten conseguir ambientes más urbanos e industriales.
Madera y corcho: Dos materiales muy versátiles, eficientes
y naturales, que además de ofrecer grandes ventajas, actúan como aislantes
térmicos y acústicos.
Es frecuente
verlos en la rehabilitación de viviendas para conseguir que no entren ruidos del
exterior.
Así como, para mantener una temperatura en el interior de las viviendas
agradable, sin necesidad de grandes gastos en calefacción y refrigeración.
Cerámica texturizada para paredes: Ahora también se
utilizan en estancias como las cocinas y baños, son fáciles de limpiar y tienen
un amplio catálogo de diseños, colores y diferentes calidades.
Jardines verticales: Una opción muy decorativa, que llena
los espacios de alegría y calidez.
Si te gustan los espacios naturales y un
toque de color, esta podría ser la mejor opción para tu vivienda.
Para incluirlos, solo tendrás que decidir en una cuestión importante ¿prefieres con plantas naturales o artificiales?
Fuente: 20 Minutos
Desde Constructora Cando en Santiago de Compostela te
ponemos al día de las últimas tendencias en decoración, construcción y
eficiencia energética, esperamos que este artículo te haya resultado útil.
Si ha sido así, ¡anímate a compartirlo con otros usuarios!
Y si tras pensarlo bien, prefieres optar por un cambio
más sencillo y simplemente pintar las paredes, te recomendamos: