En otoño e invierno, aumentan los accidentes en el hogar, pero
muchos de ellos está en tu mano evitarlos.
Sigue estos consejos y evítalos siempre
que se pueda:
- No utilices braseros de carbón.
- Si necesitas poner
estufas recuerda que deben encontrarse a 1,5 metros de personas, animales y muebles.
Antes de ponerlas en marcha revisa los enchufes y cables, no sobrecargues las
regletas.
- Cuando cocines, no te marches. No vigilar electrodomésticos
como el horno o los fuegos, sería una gran imprudencia. Y recuerda, que también
hay que prestar especial atención a la campana extractora,
que es el origen de muchos incendios en los hogares españoles.
- En el baño, mejor no utilizar velas cerca de textiles,
utilizar alfombrilla para evitar resbalones y no caminar sin zapatillas con el
suelo mojado.
- Si hace mucho frío, las tuberías de vivienda y baño podrían
congelarse, para evitarlo deberán estar bien aisladas.
las tuberías se congelen, además te proporcionarán mejor calidad de vida manteniendo
una temperatura más adecuada, mayor eficiencia energética y además supondrá un extra de seguridad contra incendios.
En las viviendas de obra nueva, es más común, un correcto aislamiento.
Pero suele ser una de las carencias más frecuentes en las viviendas
antiguas, la rehabilitación es una solución a este problema.
Por último, recuerda que es recomendable que mantengas en
buen estado las instalaciones, no te olvides de ponerlas a punto todos los años
cuando comience el frío.
Fuente: Consumer
Foto: Pixabay
En Constructora Cando construimos y rehabilitamos viviendas y espacios seguros que
aportan calidad de vida en Santiago de Compostela y otras ciudades y localidades de la geografía española.
Y recuerda: A viviendas más seguras… ¡menos riesgos!