Analizar las tendencias recientes de la oferta y la demanda de vivienda, así como los factores que contribuyen a ellas, resulta de gran utilidad para identificar el surgimiento o la existencia de desequilibrios en este mercado. Por este motivo, recientemente el Banco de España ha emitido un informe sobre el desajuste entre la oferta y la demanda de la vivienda en nuestro país y su relación con los precios. Y las conclusiones son muy claras: en el horizonte de 2037 pueden faltar viviendas en España. Una situación que tiene causas multifactoriales pero que, sobre todo, tiene su origen en la ralentización en la construcción provocada por la pandemia.
Entre las ideas principales que subraya el organismo en su informe se señala que, tras el impacto inicial de la pandemia, la demanda de vivienda en propiedad se ha recuperado, a escala nacional, con mayor intensidad que la oferta. Esto se ha traducido en un cierto desajuste entre ambas y en presiones alcistas sobre los precios.
A escala regional, por otro lado, también se observa en los últimos años, de forma generalizada, una menor suficiencia de la oferta para atender la demanda. Los precios de la vivienda en propiedad han subido más en aquellas regiones que han acusado una mayor escasez relativa de su oferta.
No solo la pandemia es la culpable de esta situación que puede provocar que en un plazo de 15 años escaseen viviendas en nuestro país. La guerra de Ucrania y el encarecimiento de suministros ha provocado una espiral inflacionista que también ha elevado los precios de los materiales de construcción.
El Banco de España propone, en su informe, soluciones para atajar esta potencial crisis. Entre ellas que se agilice, por parte de las administraciones competentes, los trámites que permitan llevar a cabo obras de construcción en menor intervalo de tiempo. El autor del informe además señala textualmente en el mismo “la conveniencia de revisar los procedimientos de gestión del suelo urbanizable”.
En el horizonte del año 2037, se prevé que la población de España supere los 51 millones de habitantes. Y en el país actualmente existen 19 millones de hogares con una previsión de crecimiento de tres millones más en tres lustros. Estas cifras evidencian que el ritmo de construcción es insuficiente para atender la potencial demanda.
Cando, más de 45 años construyendo en confianza
Nuestra empresa tiene un espertise de 45 años en el mundo de la construcción. Somos una empresa sólida y en nuestro espíritu está aportar, en la medida de lo posible, nuestro granito de arena para ayudar a que el escenario que prevé el Banco de España tenga un impacto menor. Por eso, vamos a seguir apostando por hacer lo que mejor sabemos: ofrecer a nuestros clientes servicios de una gran calidad y económicos y proyectos “llave en mano” que satisfagan sus necesidades en el ámbito de la construcción. Más de 500 obras avalan nuestra trayectoria y confiamos en continuar con un ritmo de crecimiento firme en los próximos años.