En un sector tradicionalmente masculinizado como es el de la construcción, las mujeres van ganando presencia de forma paulatina y constante. En Galicia, donde nuestra empresa tiene su sede social, el porcentaje de féminas ocupadas en el ámbito de actividad de la construcción representaba un 8,5% sobre el total de trabajadores a finales de 2024.
La empleabilidad femenina en el ámbito de la construcción aumentó un 16% el año pasado con respecto a 2023. En términos absolutos, implica 771 puestos de trabajo más para ellas. De este modo, según datos del Observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción, 7.258 mujeres trabajaban en los diferentes subsectores de la construcción en Galicia al finalizar 2024. Desde nuestra firma aplaudimos el incremento que se está produciendo y apostamos por incorporar un mayor número de mujeres a nuestra plantilla.
Primer trimestre de 2025: datos nacionales
En el conjunto de España, con datos actualizados a 2 de abril, el Barómetro Nacional de la Construcción de 2025, indica que la cifra de mujeres afiliadas a la construcción alcanza prácticamente las 165.000. Se trata del mejor dato registrado en un mes de marzo desde el año 2012 e implica que un 11,5% de puestos ligados al sector están ocupados por mujeres en todo el país.
De la cifra total de mujeres que desarrollan su actividad profesional en diferentes subsectores de la construcción, algo más de 121.000 están afiliadas al régimen general de la Seguridad Social y 43.682 son autónomas, lo que supone una variación interanual del 3,5% y del 4,2% respectivamente en ambos regímenes. Datos que superan el incremento de ocupación masculina en el sector, que fue del 2,1%.
En actividades de construcción especializada trabajan aproximadamente 84.000 mujeres; 72.000, en construcción de edificios y, por último, unas 7.000 lo hacen en el ámbito de la ingeniería civil.
Cada vez son, pues, más las mujeres que trabajan en este y en otros sectores tradicionalmente masculinizados, entre ellos, la conducción de vehículos pesados o de flotas de transporte de viajeros, así como en diferentes subsectores mineros, ámbitos que se han esforzado por introducir la presencia de mujeres en sus cuadros de personal. Aunque la diferencia con respecto a la empleabilidad masculina es todavía importante, la brecha de género en sectores como el nuestro se va reduciendo poco a poco.
Apostamos por la flexibilidad y la conciliación
Recientemente, hemos iniciado un proceso de selección para incorporar a nuestra empresa diferentes tipos de perfiles orientados a construcción de edificios y a construcción especializada. Si las características del puesto de trabajo lo permiten, apostamos por la flexibilidad horaria para favorecer la conciliación familiar y laboral.
En Constructora Cando, 47 años de experiencia nos avalan como una compañía solvente, seria y confiable. Miramos al futuro con ambición para seguir fortaleciendo nuestro posicionamiento tanto en Galicia como en otros puntos de España, por lo que estamos dispuestos a valorar todas las candidaturas que nos lleguen a través de nuestro correo corporativo cando@cando.es.