¿Qué es una vivienda bioclimática?

Las viviendas bioclimáticas tienen como principal objetivo
mantener unas condiciones confortables en su interior a través de los recursos naturales, tanto en su temperatura
como en la humedad.

Para su construcción se utilizan
materiales renovables y sostenibles.

Los sistemas que utilizan las casas bioclimáticas pretenden obtener
energía y retenerla, evitando fugas al exterior
.

Para conseguirlo, los sistemas y técnicas que utilizan son: la captación solar, uso de materiales de construcción con inercia térmica, técnicas de aislamiento térmico, protección solar y ventilación cruzada.

Uno de los puntos más importantes a la hora de construir este
tipo de vivienda, es elegir un terreno que se adapte a las características de
la nueva construcción

Para ello, habrá que tener en cuenta tanto que el terreno
cuente con recursos naturales de forma accesible, como darle importancia a la
orientación y conocer a fondo la climatología.

¿Por qué es tan importante el terreno para las construcciones bioclimáticas?

Pues bien, la importancia reside, en que no es lo mismo construir
una vivienda bioclimática en un entorno natural con acceso a infinidad de recursos naturales como los que se
encuentran en los alrededores de Santiago de Compostela, que en una zona industrial
sin vegetación, sol ni ningún otro recurso natural alrededor.

En otro tipo de construcciones no es tan importante, pero en
las casas bioclimáticas tener cerca recursos naturales es fundamental para que puedan cumplir con su objetivo

En
cuanto a la orientación, se puede utilizar también a favor, para aprovechar la
luz del sol, una fuente natural renovable que permite iluminar y calentar
espacios, pero que también es beneficiosa para la vegetación y útil para la
esterilización del agua.

Esperamos que te haya resultado interesante este artículo, si es así… ¡te animamos a compartirlo con otros usuarios!

Fuente: Slowhome

 Imagen: Pixabay

Publicado en Noticias.